sábado, 8 de septiembre de 2012

ANTE EL MUNDO HAY DOS ACTITUDES: O MIEDO O AMOR.



Elsa Punset, filósofa, pedagoga de emociones, acaba de publicar un ensayo titulado Inocencia radical Editorial Aguilar (pueden bajar el PDF del primer capítulo clickando en el título), donde apela a los últimos hallazgos de las neurociencias y la psicología para ponerlos al servicio de "una vida con pasión y sentido". Elsa profundiza en la gestión de las emociones y aboga por enseñarla en las escuelas. 
Nacemos inocentes. Sin emociones mezcladas, sin dudas, sin miedos, sin mentiras. Llegamos para descubrir, luminosos y coherentes. Vulnerables pero abiertos al mundo, animados por una curiosidad rotunda y radical, dotados de la pasión por vivir. Es entonces cuando comienza la búsqueda del sentido en una realidad diaria de luces y de sombras donde nos asaltan el amor, el miedo, la tristeza o la tentación. Cómo nos enfrentamos a estas etapas cruciales, desde la inocencia o desde la rigidez, determinará el tejido de nuestra existencia, de cada emoción, de cada gesto, de cada pensamiento. 

Soy hija del ´baby boom´ de los 60. Nací en Londres, me crié en EE. UU., Haití, Madrid... y vivo en Londres. Tengo dos hijas pequeñas. Máster en Humanidades por Oxford, me dedico a la pedagogía de la gestión emocional. Soy a dogmática. Me permito sentir el misterio.
Vivió en Haití? Siendo niña, sí. Por eso sé que en Europa vivimos de espaldas a los riesgos que allí amenazan las vidas: allí viven intensamente, aquí vivimos anestesiados.
Pues bendita anestesia. Pero pagamos un precio: aquí la vida no late. Y, aburridos, llegamos a deprimirnos. Y nos afanamos en distraernos.
¿Y qué propone? Adiestrémonos en gestión emocional. La ciencia demuestra que todo - hasta un pensamiento-arranca de una emoción: ¡somos animales más emocionales que racionales!
Pobre Descartes, qué viejo se queda... Sí, pero ¡en las escuelas todavía no enseñamos a nuestros niños a gestionar sus emociones! ¡Qué atraso!: hacerlo reportaría fabulosas bendiciones para ellos y la humanidad. ¿Se puede enseñar a sentir? Nos enseñan a desconfiar, recelar, sospechar, despreciar, odiar... ¡Que nos enseñen a amar! Nos enseñan que el mundo es peligroso, pudiendo enseñarnos que es fabuloso.
¿Lo es? Hay sólo dos modos de relacionarse con el mundo: desde el miedo o desde el amor. Sentir curiosidad por el mundo es amarlo, es lo mismo. ¡Es lo que sienten los niños pequeños!
Esa inocencia radical, ese amor, curiosidad... es lo que luego nos enseñan a perder.
¿Por qué hacemos eso? La educación aún premia las emociones defensivas ante el mundo, en lugar de premiar las emociones amorosas hacia el mundo.
Será por algo, ¿no? Porque seguimos anclados en lo que hace 100.000 años resultó útil para sobrevivir en entornos cuajados de peligros: herramientas - miedo, angustia, tristeza, ira...-que hoy quedan anticuadas y son ya un lastre.
¿Recibió usted de sus padres la educación correcta? Me dieron las dos cosas que hoy se sabe que son los dos puntales de la felicidad.
¡Dígamelas, por favor! Una: afecto. Dos: sentido de control sobre tu vida
Explíqueme esto. Recibir afecto en la infancia infunde confianza y seguridad ante el mundo. Estudios sobre resiliencia - capacidad para remontar tremendos reveses-demuestran que niños tratados horriblemente que se agarraron a una mirada amorosa... pudieron remontar. Puntal uno: amor. Puntal dos… Soberanía sobre tu vida. Mis padres jamás hablaron de "la suerte", sólo de cómo actuar: eso te enseña a ser el piloto de tu vida.
¿Qué emociones premia usted al educar a sus hijas? Las ayudo a identificar cada una de sus emociones: así entienden qué está pasándoles.
¿Hay emociones positivas y negativas? No. Hay emociones útiles e inútiles. Si un día están tristes, las entreno a no temer a la tristeza y a saber qué está mostrándoles.
¿Y qué muestra la tristeza? El temor por una pérdida: por una ausencia, una carencia, porque algo termina... Si comprendes eso, ¡lo llevas mejor! Si no, esa tristeza puede agobiarte, angustiarte... y hasta llevarte a medicarte sin necesidad.
Eso se hace mucho por aquí. Porque no escuchamos lo bastante las voces de nuestras emociones. Habitúate a escucharlas y entenderás tus pasiones. Y una vida con pasión y sentido es más feliz. ¿Cómo puedo descubrir mi sentido? Al levantarte, cuestiónate: "¿Qué me hace hoy levantarme?". El psicólogo Viktor Frankl lo planteó más crudamente: "¿Qué impide que hoy me suicide?". Lo que se esconde tras la respuesta es tu sentido.
¿Y luego? Aliméntalo. De lo contrario, podrías matarlo de hambre. Hazte regalos emocionales. Quizá sea apuntarte a una clase de baile... ¡Siembra tu vida de pequeños cambios!
¿Eso me hará más feliz? Conozco un estudio hecho sobre 5.000 personas: un 10% declararon ser felices. Pues bien, se observó que esas 500 personas habían seguido un patrón común...
¿Cuál? Cuente. Se habían marcado una meta. La habían puesto por escrito (o se la habían contado a conocidos), en una especie de compromiso público. Habían establecido metas volantes, etapas menores en el camino hacia su gran objetivo. Y cada vez que alcanzaban una meta volante, se gratificaban con algo.
Tomo nota. Un amigo mío indio me dijo: "A vosotros os entierran a los 80 años, pero os morís a los 20". Me hizo pensar... Hoy sabemos que nuestro cerebro es muy plástico: ¡podemos reinventarnos cada día durante 80 años! No lo hacemos. ¡Atrevámonos, pues es posible!
Excitante: reinventarte cada día. Abrámonos a la realidad..., que incluye el misterio. Darle la espalda a lo inconsciente y a lo misterioso nos priva del 80% de la realidad, ¡la convierte en plana y aburrida! ¿Cómo aconseja mirar la realidad? La ciencia nos habla de lo que sabe, pero no puede hablarnos de lo que no sabe. No prescindas de todo eso. ¡Permítete inventar preguntas y soñar respuestas! Es esa capacidad de inventar y soñar (y no sólo la de analizar) la que nos hace plenamente humanos.
Gracias, maestra. ¡Los maestros son los niños! Ellos nacen libres, con esa inocencia radical abierta al misterio, a la confianza en la vida y al amor al mundo. Si la conservásemos..., ¡seríamos siempre creativos y felices!
Se despide con una frase de Jung: "La vida te hace una pregunta cuya única respuesta es tu vida".
Autor entrevista: Víctor Amela para La Vanguardia

 Les dejo algunas máximas citadas por Elsa Punset en el ensayo:
"Aspiro a ser la más lograda versión de mí mismo" (Merleau-Ponty)
 "Sueña sin que los sueños te esclavicen" (Rudyard Kipling) 
  "El ángel de mi nacimiento dijo: ´Pequeña criatura hecha de alegría y júbilo, ¡corre y ama sin ayuda de nadie en la Tierra!´" (William Blake) y les recomiendo otro libro de la autora: Brújula para navegantes emocionales.    




COMO CONSEGUIR SEGUIDORES EN TWITTER.

¿TODO POR UN FOLLOWER?

Si quieres hacer más seguidores en Twitter aquí te dejo algunos tips:

  • ¿Cómo es que algunas personas tienen dos millones de seguidores, y vos sólo dos? Bueno, probablemente al que es famoso  Twitter  lo sugiere para que otros usuarios lo sigan.  Ashton Kutcher (3,9 millones de seguidores) y JetBlue (1,4 millones) son ejemplo de ello. Pero no desesperes que vos podes sumar gente también. Un elemento es la lista.  Twitter  permite que cualquiera pueda crear una lista,  por ejemplo, los propietarios de galerías de arte en Manhattan,  y es muy útil para hacerse ver.

  • Seguí a otros sin miedo ni timidez, esto hará que muchos te retribuyan siguiendote porque le interesan tus twiteos. Además a conoceras a sus seguidores y seguidos. Es muy importante el intercambio.
  • Habla con la gente,  las respuestas Twitter son públicas,  significa que  la gente verá por tu reflexión quien sos. Hacelo con gracia. Está bueno que   busques usuarios con intereses comunes y luego le envíes mensaje. Y si alguien trata de hablar con vos, respondele.
  • Si no tenés nada que decir usa el  Retweet . Repetí, o sea retweet, mensajes interesantes. Encontrás algo interesante y envialo a tus seguidores con una referencia al autor original. (Esto se hace escribiendo RT y luego el símbolo @ seguido directamente por el nombre de usuario de la persona.) El autor a menudo recompensará con una respuesta.

Recordá que acciones simples y básicas son muy efectivas. Acciona!


MUJER EN PIEZAS.



Mujer en Piezas. Autor: Gloria Llopiz (Acrílico sobre cartón) 





























DIME QUIEN CAMINA CUANDO SE PUEDE VOLAR... 

@gloriallopiz

¿CUÁNTOS PASOS SE NECESITAN PARA VOLVER?





































Marcha de la memoria 24 de marzo 2011 
Buenos Aires Argentina 

"MI SENTIMIENTO CRIOLLO NO SE ECHARA A PERDER"

@gloriallopiz

EFECTO NEGRITO.

"mañana formaremos una alma, seremos lo que siempre quisimos lograr más allá de la carne, espíritu puro, amor sin fin"











Título: "Efecto negrito" 
Técnica mixta (sobre guardabarro delantero Ford Ka)













@gloriallopiz

PÓNTE LAS PILAS.


Las pilas acumulan y generan energía eléctrica por un proceso químico. Se distingue entre pilas primarias y secundarias, también llamada baterías o acumuladores, cuya vida puede tener varios ciclos de carga y descarga.


La pila es un elemento que contiene diferentes metales en su composición, como mercurio en las pilas de botón, las alcalinas… o cadmio en las pilas recargables, también son preocupantes otros metales como el manganeso, níquel y cinc. Por lo tanto, aunque no todas las pilas son iguales ni tienen la misma peligrosidad, toda pila que tiene alta concentración de metales tiene que ser considerada como residuo peligroso.

Las pilas nos facilitan el uso de muchos de los aparatos que necesitamos en nuestra vida diaria, pero una vez agotadas, si las desechamos con el resto de los residuos, terminarán en vertederos o en plantas de incineración. En los vertederos, con el paso del tiempo, las pilas pierden la carcasa y se vierte su contenido, que acaba contaminando las aguas subterráneas y el suelo y con ello se introduce en las cadenas alimenticias naturales, de las que se nutre el ser humano. En las plantas de incineración, las emanaciones resultantes darán lugar a elementos tóxicos volátiles, contaminando el aire.

La recogida selectiva de las pilas usadas, en contenedores específicos y su tratamiento adecuado constituyen la solución más lógica y más respetuosa con el medio ambiente. Una vez recogidas, las pilas se llevan a una planta de reciclaje donde se segregan y se separa los metales peligrosos del resto de materiales que constituyen la pila. Pero, lamentablemente, existen pocas plantas de reciclado de pilas ya que el proceso utilizado requiere una elevada inversión económica.

En España el Ministerio de Medio Ambiente regula los medios de recogida y tratamiento de todos los residuos peligrosos y en particular de las pilas. Existen además fundaciones y asociaciones que colaboran en la labor de gestionar las pilas desechadas por los usuarios.

Por supuesto nosotros los ciudadanos también debemos colaborar.  Si vivimos en un sitio que aún no tiene organizado el sistema de recogida para su tratamiento, debemos guardar las pilas usadas en casa en un sitio cerrado hasta que surja la posibilidad de transportarlas para su correspondiente reciclado. No debemos tirar las pilas a la basura!!! Evitemos contaminar.

Podemos optar por las pilas recargables que aunque son contaminantes, pueden ser utilizadas hasta 500 veces, lo que las convierte en las más convenientes, también las pilas secas de zinc-carbón constituyen una alternativa adecuada, pero lo mejor es utilizar siempre que se pueda aparatos conectados a la red eléctrica.

@gloriallopiz

martes, 5 de junio de 2012

TWITTEANDO







¿Qué es Twitter?

Twitter es una red social que ofrece un servicio gratuito de microblogging. Permite a sus usuarios enviar micro-entradas basadas en texto, denominadas “tweets”, de una longitud maxima de 140 caracteres. [Ver tutorial completo.]

¿Cómo usar Twitter? 

Para comenzar es necesario tener una cuenta. [Abrí tu cuenta]
Following: son los usuarios que seguís.
Followers: son los usuarios que te siguen a vos.
RT: Republicar un comentario de otro usuario.
Reply: Responder a otro usuario.
DM: Son mensajes directos y privados que se
pueden enviar entre usuarios.
Hashtag: Palabras claves más usadas en Twitter
[Ver tutorial completo.]

Explicación de Twitter en video